¿Qué
puedo decir yo que no hayan dicho ya muchos? Juan Gómez Jurado de nuevo ha roto
moldes y ha creado una historia sorprendente, absorbente y chocante. Creo que uno
de sus grandes secretos es la narración, la estructura de los capítulos y el fluir
de los personajes… y si me equivoco, no es mucho.
La
cosecha de emociones está asegurada. Cuando se une el pasado con el presente de
una manera tan fluida, la historia narrada cobra vida y al final el autor logra
envolvernos en un mundo global, es fácil empatizar, odiar, tener pena o incluso
creer que somos los protagonistas de la novela. Está claro que la ficción es la
ficción, pero ¿quién de nosotros no ha soñado vivir una escena que nos aparte de la rutina
diaria? Supongo que todos, aunque lo habremos intentado de distintas maneras.
En
mi opinión, la historia se va hilando alrededor de dos personajes principales, no
voy a dar nombres para dar misterio al asunto, y esta vez seré simplón diciendo:
chico busca chica, chico es un genio y chica una… ¡a saber! Chico se enamora y chica
causa problemas. Entre toda esta simplicidad existe una enrevesada historia personal
que os dejará boquiabiertos. ¿A qué me refiero? Pues, imaginaos. Guerra de Afganistán,
problemas en Ucrania, una aplicación de móvil que revolucionará el mundo, los rusos,
los americanos, una pérdida inesperada, un grupo de mafiosos, una cicatriz que lo
dice todo. ¿Queréis más? Me parece que no.
Para
cerrar esta nota diré que Juan Gómez Jurado ha jugado muy bien con los tiempos verbales
y el cambio de registro entre primera y tercera persona. Para mí es algo revelador,
y sin duda copiaré la técnica para alguna de mis futuras historias. Pero no quiero
cerrar con tecnicismos. Os aseguro a todos que la leeréis tan rápido, que se os
hará un manjar de degustación. Que por muy largo que sea, dada la sensibilidad y
perfección de la obra, os parecerá cortísimo. Y eso es todo un éxito. ¡Descubridla!
Alexander Copperwhite
Aquí tienes el enlace:
Cicatriz
No hay comentarios:
Publicar un comentario