
Conforme la crisis coloca entre
la espada y la pared a miles de españoles, aumentan los blancos audiovisuales
expuestos a todo lo que la “caja tonta” les dispara. Recuerdo la mega campaña
publicitaria que se hizo hace unos pocos años en contra de los anuncios de
tabaco; y ahora también se está barajando una regulación de los anuncios sobre
el alcohol. ¡Bien hecho! Referente al tabaco, el gobierno y los responsables alegaron
que se trataba de un producto que perjudicaba seriamente la salud (¿Entonces
por qué se vende? Pero este es otro tema a tratar), y creo que la mayoría de
nosotros estamos totalmente de acuerdo con el hecho de que es nocivo y
adictivo. Más tarde, cuando publicaron las estadísticas, presentaron que su
campaña fue un éxito y la venta de tabaco había bajado un porcentaje
considerable (y entonces subieron el impuesto). La salud es más importante que
el dinero así que obviaremos este pequeño detalle.
Y ahora viene mi pregunta:

¿Cómo demonios es posible que en
la televisión nos machaquen constantemente con el Poker, la ruleta, la fortuna,
etc…? Me da la impresión de que, en plena crisis, puesto que no encuentran una
forma nueva de viciar a los españoles, que mejor idea que la de convertirles en
ludópatas. No quiero menospreciar la capacidad del individuo de poder
autogestionarse y autocontrolarse, pero cuando veo que esos anuncios se
multiplican, sólo puede significar que la “venta” es buena y hay que captar a más
“clientes”. Resumiendo, inyectando más enfermedad en las venas de los
neoludópatas, con el fin de remover la economía muerta gracias a las desgracias
que se pueden cosechar con el juego. También me parece espantoso que estos
anuncios estén encabezados por deportistas de élite y personajes importantes. A
ver si lo entiendo, el mensaje es: Hagan deporte, no fumen, cuiden la salud, y
a jugar la pobre nómina que es divertido. Para comer y eso (que no es
importante) no te preocupes que… ¿Jugando ganas? ¿No hace falta porque estamos
muy gordos? ¿El arroz blanco es barato? ¿Mañana será otro día?

No digo que se prohíba el juego,
pero de tener salas de juego con acceso controlado, a que cualquiera
(CUALQUIERA… séase menor, mayor, con trastornos o lo que sea) pueda jugarse su
dinero sin tener consciencia de ello (e incluso dinero que no sea suyo) me
parece un despropósito. La ludopatía es una enfermedad muy grave y ha
destrozado a muchas familias. Regulamos la publicidad en ropa, comida basura,
productos sostenibles, tabaco, alcohol, y todo lo que uno se pueda imaginar.
Pero cuando se trata de exponer a los espectadores a una adicción que diezma
ahorros… no sé, a mí me da mucho en qué pensar.
Juega, juega, juega, juega que es
divertido; es lo que nos venden en la televisión durante horas y horas. Este es
un mundo de locos, hemos perdido el norte y la caza del dinero es una obsesión.
Mientras, la vida se nos escapa de las manos. Y para terminar: Señores
responsables, hagan algo de una vez por todas, que por mucho dinero que ganéis
no seréis capaces de llevaros ni un céntimo al otro mundo; y estoy convencido
de que no merece la pena venderse por tan poco.
Alexander Copperwhite
Una entrada para reflexionar. Es increíble que esto pase. Quiero pensar que hay más gente con cordura y que no se deja tentar con tanta información basura.
ResponderEliminarEn fin, una triste realidad...
Un abrazo.
Sí Karina, y lo peor es que hay muchas familias que se arrastran, pero donde esté el dinero... no hay nada que hacer.
EliminarLa "caja tonta" está para hacer más tonto al que la mira. Por suerte hace más de un año que no uso la "caja tonta" simplemente no existe en mi casa (si si, tranquilos, tengo una pero conectada al ordenador).
ResponderEliminarEs el mejo remedio librarnos de ella, hay mucha publicidad que únicamente apunta a lavarnos la cabeza, ni más ni menos.
Hay muchas cosas de las que deberíamos prescindir, pero también hay otras que utilizándolas correctamente pueden ser positivas. Lo malo es que no sabemos, o no queremos hacerlo. Un abrazo. :-)
Eliminar